Morcilla Ibérica

Morcilla ibérica: propiedades y recetas para chuparse los dedos

morcilla ibérica

La morcilla ibérica es uno de los embutidos ibéricos más típicos de nuestra gastronomía. Se usa en multitud de platos tradicionales y su sabor característico enamora a todos. Pero, ¿sabías que tiene propiedades beneficiosas para nuestra salud? Hoy desde Cuyar Jabugo, te contamos algunos de sus beneficios y las recetas más sabrosas con este ingrediente tan especial. ¡Sigue leyendo!

Aunque se tiene que consumir con moderación, la morcilla ibérica es una gran aliada en las cocinas españolas. Es un producto elaborado con la sangre del cerdo, y sin duda es mucho mejor cuando se elabora de manera natural y tradicional. Los condimentos y el proceso de curación es lo que va a determinar la calidad de una buena morcilla. 

 

Propiedades y beneficios

La morcilla ibérica es un alimento rico en proteínas, hierro, potasio, magnesio, zinc, calcio, selenio y vitamina b12. Además, es baja en carbohidratos y alta en sodio, por lo que su consumo es recomendable para personas con sodio bajo. Por el contrario, no es recomendable para las personas que tengan este mineral alto. Su alto aporte de hierro es beneficioso para prevenir la anemia, así como para la producción de glóbulos rojos. 

Sin embargo, sí es cierto que la morcilla posee grasas saturadas y es alta en calorías, por lo que se recomienda consumirla con moderación. La dosis recomendada no debe ser superior a 40 gramos y como máximo se aconseja tomarla unas 3 veces a la semana. Pero no te preocupes, porque si mantienes una dieta equilibrada y saludable, ¡la morcilla tiene cabida! 

Se recomienda prepararla cocida o a la plancha, vuelta y vuelta y sin mucho aceite. No se aconseja consumirla frita, ya que aumenta considerablemente su contenido en grasas saturadas. El momento del día perfecto para tomarla es a la hora del desayuno, ya que te dará energía para afrontar el día. ¡Prueba la morcilla untable

morcilla untable

Recetas con morcilla ibérica

Cuando pensamos en recetas con embutidos ibéricos se nos vienen a la cabeza los típicos guisos tradicionales que nos hacía nuestra abuela. Y aunque la morcilla ibérica esté riquísima en platos de cuchareo, es un producto muy versátil que se puede usar también en otro tipo de recetas.

La combinación de morcilla y pimiento rojo es un clásico que podemos encontrar en multitud de recetas. Los pimientos del piquillo rellenos de morcilla es una opción ideal para sorprender a tus invitados en una comida familiar. La morcilla se rehoga con especias y verduras al gusto (zanahoria, cebolla, ajo, puerro) y se rellenan los pimientos con esta exquisita mezcla. También puedes probar los huevos escalfados con morcilla y pimientos.

Y si buscas recetas más originales, te recomendamos los canelones de morcilla ibérica y manzana. Una receta muy especial para comer morcilla de una manera diferente. También te recomendamos los crepes de champiñones y morcilla, una manera ideal para enamorar a los niños con el mejor sabor ibérico. 

¿Todavía no te has convencido de los beneficios de la morcilla ibérica? Te recomendamos que pruebes solo los embutidos ibéricos de la mejor calidad. En Cuyar Jaugo somos expertos en el sabor tradicional.